En la época de crisis económica que vivimos y en un país como España donde la energía no es precisamente barata, debemos de tomar las medidas necesarias para ahorrar energía, ya que ese ahorro de energía va a repercutir directamente en una reducción de nuestra factura energética y por tanto en nuestro bolsillo. Es por esto que en la entrada de hoy vamos a comentar una serie de consejos o tips para el ahorro de energía en nuestra vivienda.
Ahorrar energía en la cocina
- Cuando pongamos agua a calentar, se recomienda tapar la olla pues el agua se va a calentar mas rápido y podemos ahorrar hasta un 20% de energía. Tambien se recomienda que la el fondo de la olla sea mayor que el fuego.
- Si cocinamos con la olla exprés vamos a consumir la mitad de energía que con una olla normal.
- Cada vez que abrimos la puerta del horno, podemos perder hasta un 20% del calor.
- Apagar las placas vitrocerámicas antes de terminar de cocer los alimentos y que esta cocción termine con el calor residual en las placas.
- La nevera se debe de mantener abierta el menor tiempo posible para evitar la pérdida de frío.
- El congelador se recomienda mantenerlo lo mas lleno posible porque los alimentos congelados ayudan a mantener el frío. Si fuese necesario se pueden meter botellas llenas de agua ocupar espacios vacíos.
- No se deben de meter alimentos calientes en el frigorífico. Se deben dejar que se enfríen antes de meterlos en la nevera.
- Si todavía tienes un frigorífico que necesita ser descongelado, hazlo frecuentemente, la escarcha que se forma crea un aislamiento que puede suponer hasta un 20% de consumo eléctrico extra.
- La parte trasera del frigorífico se debe de mantener limpia y ventilada porque de lo contrario podemos aumentar su consumo hasta un 15%.
Ahorrar energía haciendo la colada
- La gran mayoria de la electricidad que consume la lavadora se utiliza para calentar el agua del lavado, por eso se recomienda lavar con agua fria y utilizar programas de lavado cortos, de esa manera podemos reducir entre sobre un 20% de energía consumida.
- Solo poner la lavadora cada vez que esté llena para ahorro de agua y electricidad.
Ahorrar energía en iluminación
- Aprovechar la luz natural y utilizar bombillas de bajo consumo, a ser posible instalar iluminación led que ahorramos hasta un 75% de energía además de tener una vida útil mucho mas prolongada.
- Mantener limpias las lámparas de polvo puesto que se puede llegar a perder hasta un 10% de iluminación.
Ahorrar energía en calefacción
- Es recomendable tener la calefacción a 21ºC, para ello se recomienda tener un termostato regulado a esa temperatura. Tenemos que saber que cada grado de mas se incrementa el consumo de energía entre un 6% y un 7%.
- No debemos de abrir las ventanas con la calefacción encendida.
- Si queremos ventilar la casa con 10 – 15 minutos es suficiente.
- No se deben de cubrir los emisores de calor con cortinas, muebles u otros elementos como cubreradiadores.
- Si tenemos alguna habitación que no utilizamos podemos cerrar el radiador y evitar que consuma. En caso que nos ausentemos de casa por un periodo de tiempo conviene dejar completamente apagada la calefacción.
Aire acondicionado
- Desconectar el aire acondicionado cuando no haya nadie en la habitación que se está refrigerando.
- Cuando encendemos el aire acondicionado, no es necesario ajustar la temperatura unos grados por debajo de lo normal, el equipo no va a funcionar con mayor potencia ni tampoco vamos a enfriar la habitación de una manera mas rápida.
- Una temperatura de 25ºC – 26ºC para tener el aire acondicionado es confortable.
- Es recomendable mantener limpios los filtros ya que no solo ahorramos energía, sino que prolongamos la vida util del equipo.
- Instalando toldos y cerrando las persianas se evita la entrada de aire caliente y por tanto ahorramos energía del aire acondicionado.
Ahorrar energía en el uso del ordenador personal
- Las aplicaciones que no estemos usando, mejor que esten cerradas, disminuimos el consumo de energia de la CPU.
- Evitar los protectores de pantalla que sean exigentes con la tarjeta gráfica pues aumentamos el consumo de energía.
- Utilizar las funciones de ahorro de energía del sistema operativo, además de configurar el apagado del monitor cuando no esté operativo.
- Disminuyendo el brillo de la pantalla ahorramos energía y nuestra vista nos lo agradecerá.
- Imprime en papel solo aquello que sea estrictamente necesario.
Tambien a tener en cuenta
- Cuando se tenga que adquirir un electrodoméstico que sea de clase energética A. A igualdad de prestaciones un electrodoméstico de clase A consume un 70% menos que otro de clase G.
- Desconectar los aparatos eléctricos cuando no los estemos utilizando. Aún cuando los aparatos están en estado de stand by o modo de espera, están consumiendo energía, es un consumo pequeño que se suele denominar «consumo fantasma» pero que existe y es un consumo innecesario. Se recomienda utilizar regletas de enchufes de manera que, cuando no vayamos a utilizar los aparatos eléctricos o por la noche, desconectemos la regleta y eliminamos ese «consumo fantasma».
- La plancha es un electrodoméstico que consume mucha electricidad. Se recomida ajustar el termostato de la plancha al tipo de ropa que se esté planchando y por su puesto no utilizar la plancha para secar la ropa ni tampoco para planchar una sola prenda.
- Con las aspiradoras es conveniente limpiar los filtros frecuentememente para evitar que el motor trabaje sobrecargado y además de reducir su vida util, consumimos un exceso de electricidad.
- Si hacemos reforma en casa, reduciremos nuestra factura energética instalando aislamiento térmico en las paredes. Debemos de conocer que una casa con un buen aislamiento puede ahorrar hasta un 50% de energía.