¿Necesitamos hacer un taller 5S en nuestra planta de producción?

¿Nos gustaría mejorar la apariencia de nuestra planta de producción? ¿Queremos que visualmente nuestra planta de producción venda nuestro producto? ¿Hay elementos tirados en el suelo, e incluso rotos, que ponen en peligro la seguridad de nuestro personal? ¿Los útiles de trabajo y las máquinas están limpias? ¿Tardamos en encontrar las herramientas porque no las tenemos localizadas cada una en una ubicación? ¿Al personal del área de producción le gustaría encontrarse mas cómodo y a gusto Leer más…

Responsabilidades del mozo de almacén

En estos días he comenzado a impartir un curso de «Actividades Auxiliares de Almacén» o curso de Mozo de Almacén como lo llaman los alumnos. Siguiendo el temario marcado para el certificado de profesionalidad, se impartirán los módulos de: Operaciones auxiliares de almacenaje Preparación de pedidos Manipulación de cargas con carretillas elevadoras Prácticas profesionales no laborales Como introducción al curso, he mostrado a los alumnos el vídeo que podemos ver a continuación, donde se resumen Leer más…

Introducción Lean

Os comparto este vídeo de Rafael Lucero (@rafalu0) Adum Consulting (@productividadum) donde podemos ver una breve explicación, a modo de introducción, de lo que es Lean. Me quedo con la frase «lean es utilizar a las personas para mejorar«. Evidentemente, como dice el vídeo, Lean es mucho mas, pero tengo claro que las personas son la base. Recomiendo seguirlos en redes sociales.

Respecto a los turnos de trabajo

Hoy voy a hablar de los turnos de trabajo y del planteamiento que ha surgido en una de las empresas con las que colaboro. Como «nunca llueve a gusto de todos», en todas las empresas que trabajan a turnos, tenemos personal que le gustan los turnos de una manera y otro personal que le gustan los turnos de otra manera. Además comentaré el sistema de turnos que teníamos en la planta de Tijuana en la Leer más…

Sobre un inventario en una pequeña fábrica

Hace unos días, me pidieron que fuese a una pequeña fábrica para ver como hacían el inventario de materias primas y producto acabado que tenían planificado Al parecer tenían muchos problemas de descuadres entre las cantidades que se contaban en los inventarios y las cantidades que indicaba el sistema informático. Tengo que decir que después de ver como se realizaba el conteo en el inventario los descuadres no eran de extrañar. No es que sea Leer más…

Caso práctico cuellos de botella

Hace unas semanas escribí un post en este blog en el que hablaba de los cuellos de botella. En esta entrada se hacía una introducción a lo que eran los cuellos de botella y destacábamos que estos eran la fase de nuestro proceso productivo mas lenta, o dicho de otra manera, el cuello de botella es una restricción de la capacidad del sistema. Comparto el siguiente vídeo de Francisco David de la Peña Esteban, profesor Leer más…

Un ejemplo de organización y planificación

Hace unos días, me he encontré con un vídeo muy curioso que me llamó mucho la atención. En este vídeo podemos ver un claro ejemplo de como se ha organizado y planificado la limpieza de un tren en Japón. Los operarios solo disponen de 7 minutos para limpiar el tren antes que vuelvan a subir los pasajeros y el tren reanude el viaje. Después de ver el vídeo algunas de las conclusiones que saco son: Leer más…

Ejemplo perfecto de aplicación de la herramienta SMED

Un amigo que es un gran seguidor de la fórmula 1, me envía el vídeo que aquí podemos ver y me dice que es el mejor cambio de neumáticos que ha conseguido ver. Rápidamente, por «deformación profesional», al ver el vídeo, lo he asociado a la metodología Lean y mas concretamente a la herramienta SMED de la que ya hablé en este blog (La herramienta SMED). Lo que en el vídeo se puede ver, es Leer más…