Herramienta PDCA

En una nueva entrada de la serie post relativos a las herramientas utilizadas para la resolución de problemas, vamos a dar una introducción a la herramienta PDCA. Actualmente, en las empresas que están trabajando con un sistema de mejora continua, la herramienta PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) se ha convertido en un método ampliamente reconocido para resolver problemas de manera sistemática y efectiva. Esta herramienta es también conocida como el ciclo de Deming. El PDCA es Leer más…

Herramienta 8D

Continuando con la serie de post relativos a las herramientas utilizadas para la resolución de problemas, hoy toca hablar de la herramienta 8D conocida también como 8 Disciplinas. La herramienta 8D es una metodología utilizada principalmente cuando una empresa tiene que trabajar en problemas de calidad y lo tiene que hacer de una manera estructurada. Esta herramienta es la guía que deben de seguir los equipos a través de sus 8 pasos que van desde Leer más…

Brainstorming o lluvia de ideas

Dentro de la serie de entradas para hablar de herramientas de resolución de problemas. Hoy le toca el turno a la herramienta de Brainstorming. El brainstorming, también comúnmente conocido como lluvia de ideas o tormenta de ideas, es una herramienta de generación de ideas que nos ayuda en el fomento de la creatividad y para encontrar soluciones que sean innovadoras para problemas complejos. Esta herramienta es ampliamente utilizada en el sector industrial, al igual que Leer más…

Los 5 ¿por qué?

La pregunta ¿por qué? es la base de una herramienta muy poderosa para el análisis conocida como «los 5 por qué», que si se utiliza de una manera correcta, nos puede ayudar a llegar a la causa raíz de casi cualquier problema, permitiendo a las empresas tomar las medidas correctivas necesarias. Esta sencilla pregunta, nos la hacemos en cualquier proceso de mejora de la calidad y la eficiencia tanto en la industria de fabricación como Leer más…

Problem Solving. Herramientas de resolución de problemas

Toda industria, como empresa que es, se tiene que enfrentar día a día a problemas y retos que van surgiendo. Aquí es donde entra el «problem solving» o resolución de problemas. Esta es una competencia esencial que debe de tener cualquier empresa industrial que quiere estar actualizada y mantenerse a la vanguardia. La capacidad que pueda tener una empresa para el análisis, la identificación y la resolución de estos problemas, determina además de su eficiencia Leer más…

Reunión ejecutiva y toma de decisiones en ciclo S&OP

Finalizamos con esta entrada la serie de post dedicados al ciclo S&OP. En esta ocasión vamos a hablar de la última fase del ciclo S&OP que es la reunión ejecutiva y la toma de decisiones. Es en esta fase donde los responsables de la organización se reúnen para revisar tanto las recomendaciones finales de los planes de demanda y los planes de oferta, así como las acciones que se han propuesto para poder resolver las Leer más…

Reunión o reconciliación de planes en ciclo S&OP

Continuamos con el ciclo de post en el que tratamos el ciclo S&OP y en hoy tratar de la cuarta fase de este ciclo que es la reunión o reconciliación de planes. Esta fase de reunión de planes dentro del ciclo S&OO, es vital para poder asegurar que los planes de oferta y demanda tengan la alineación correcta y que las posibles discrepancias entra ambos se resuelvan de la manera mas efectiva. Esta tiene como Leer más…

Elaboración del plan de la oferta en ciclo S&OP

Seguimos con el ciclo de post en el que tratamos el ciclo S&OP y en esta ocasión vamos a hablar de la tercera fase de este ciclo que es la elaboración del plan de la oferta. De cara a determinar en una empresa como se puede cumplir de manera efectiva con la demanda que tiene proyectada, la fase de elaboración del plan de la oferta dentro del ciclo S&OP se tiñe como una fase crítica. Leer más…

Elaboración del plan de la demanda en ciclo S&OP

Dentro del ciclo de post en el que estamos hablando del ciclo S&OP, en esta ocasión vamos a tratar la segunda fase de este ciclo que es la elaboración del plan de la demanda. Esta fase de la elaboración del plan de la demanda dentro del ciclo S&OP es una fase crítica para poder hacer un buen pronóstico de la demanda futura y que pueda proporcionar información de manera satisfactoria a la empresa. En esta Leer más…

Recopilación de datos en ciclo S&OP

En la entrada anterior, empezábamos a hablar del ciclo S&OP. Lo hacíamos a modo de introducción. Se indicaba que el ciclo S&OP se divide habitualmente en cinco fases. Vamos a describir aquí con un poco mas de detalle la primera de esas fases que es la recopilación de datos. La fase de recopilación de datos es muy importante en el ciclo S&OP y se tiene que tomar como base para todas las decisiones y estrategias Leer más…