Las cualidades de un líder Lean

Como comenté en la entrada anterior, recientemente asistí al webinar de LeanSis (www.leansisproductividad.com) en que se hablaba de «Las cinco claves para ser un líder Lean«. Este webinar me pareció muy interesante y quería compartir con vosotros estas cinco cualidades que se mencionaron y que creo que son muy necesarias para ser un verdadero líder Lean. Las cinco cualidades serían: Un líder Lean no necesita cargo Un líder Lean está al servicio de los demás Leer más…

Los 10 puntos del espíritu Kaizen

Recientemente he asistido a un webinar impartido por LeanSis (www.leansisproductividad.com). En el webinar se hablaba de «Las cinco claves para ser un líder Lean». Ademas de estás cinco claves que resumiré también en este blog, en el webinar se expusieron los 10 puntos del espíritu Kaizen. Me parecieron muy interesantes y por eso me permito el compartirlos con vosotros. Los 10 puntos del espíritu Kaizen 1.Abandonar las ideas fijas, rechazar el estado actual de las Leer más…

Ejemplo aplicación Lean fuera de una fábrica

Hoy comparto con vosotros este vídeo donde podemos ver un claro ejemplo de aplicación Lean fuera de una planta de producción. Es un ejemplo de ayuda humanitaria donde además de aplicar la mejora continua, se trabaja en eliminar las mudas, en eliminar los despilfarros. Y todo ello con el fin de facilitar y maximizar la ayuda gente necesitada. Espero que os guste igual que me ha gustado a mi.

Los cuellos de botella

Vamos a introducir en este post que es un cuello de botella, y dedicaremos el siguiente post a realizar y explicar algún caso práctico de manera que el concepto quede mucho mas claro. Decimos que en nuestra cadena de producción tenemos un cuello de botella cuando una fase de nuestro proceso productivo es mas lenta que las demás y eso ralentiza nuestro proceso de producción en general. Dicho de otra manera, un cuello de botella Leer más…

Decálogo Lean

Hace unos días, me tropecé con un decálogo Lean que me permito compartir con vosotros. El decálogo fue publicado en la web de Osenseis (www.osenseis.com). Recomiendo seguirlos en twitter (@Osenseis) puesto que hacen publicaciones muy interesantes. Este es el decálogo: “Cuchillo que no corta y persona que no aporta, a la mierda que no importa”, dicho de la abuela, (valor) Revisa con ojos críticos tu proceso (lo que haces en el día a día). Seguro Leer más…

La nueva norma ISO 9001:2015

El pasado mes de septiembre, mas concretamente el 23 de septiembre de 2015, se publicó la norma ISO 9001:2015 por parte de la Organización Internacional de Normalización (ISO), comenzando desde entonces un periodo de 3 años, hasta septiembre de 2018, para que las organizaciones puedan migrar su sistema de gestión de calidad para adaptarse a los requisitos que establece esta norma ISO 9001:2015 Esta nueva versión de la norma ISO 9001:20105, tiene mayor orientación a empresas de servicios, Leer más…

Que es Kaizen

La palabra «kaizen«, tiene origen japonés y viene de la unión de las palabras «kai» y «zen». Kaizen se puede traducir por «cambio para mejorar» aunque con el tiempo se ha aceptado su traducción como «proceso de mejora continua«. Personalmente me gusta añadir que la mejora, ademas de continua, debe de ser gradual y ordenada. El origen del kaizen es japones con la colaboración de ingenieros americanos como Juran y Deming. Kaizen es una filosofía Leer más…

El TPM o Mantenimiento Productivo Total

Cuando hablábamos de las herramientas del Lean Manufacturing e introducíamos el TPM, indicábamos que «está basado en que el personal de la planta realice, de manera continuada, tareas de mantenimiento básico a la maquinaria, instalaciones, equipamientos… La ventaja que se obtiene con esta herramienta es que los operarios conocen de una manera profunda la maquinaria, procesos e instalaciones y a través de este conocimiento podemos hacer una mejora continua. Se conciencia a los operarios que Leer más…

La herramienta SMED

Una vez mas hablamos de las herramientas del lean manufacturing. En esta ocasión hablamos del SMED. Para comenzar diremos que SMED es el acrónimo de «Single Minute Exchange of Die» que lo podemos traducir por «cambio de herramientas en un solo dígito de minutos«. Esto quiere decir que, en general, los cambios de proceso, maquinaria o herramienta deben de realizarse en menos de 10 minutos. Aquí es importante señalar lo que entendemos por el tiempo Leer más…

Los dispositivos Andon

Siguiendo con la serie de entradas referentes a las herramientas del lean manufacturing, hoy le toca a los dispositivos Andon Iniciamos diciendo que Andon es una palabra japonesa que significa «ayuda». Tal y como nos indica la wikipedia, el Andon es un sistema utilizado para alertar de problemas en un proceso de producción. A mi personalmente me gusta mas definirlo diciendo que el Andon es un dispositivo que, de una manera visual, nos indica que Leer más…